Industria en la Región del Pacífico Sureste
¿Qué tiene que ver la industria con las nubes que se forman sobre el Océano Pacífico Sureste? Aunque la conexión no sea obvia para la mayoría de nosotros, los científicos en el proyecto de investigación VOCALS están especialmente interesados en los procesos industriales y actividades que emiten partículas al aire conocidas como, aerosoles. Los científicos saben que los aerosoles afectan la formación de nubes. Y debido a que estudiar las nubes en la región pacífica suroriental es un foco predominante de VOCALS, las fuentes de aerosoles provenientes de la actividad industrial son parte importantes de esta campaña de campo.
La industria en Chile y Perú occidentales está basada en gran parte en los recursos minerales locales, materias primas agrícolas, y silvicultura. La mayoría de la actividad industrial se concentra en y alrededor de las zonas urbanas y de las ciudades portuarias incluyendo Santiago, Valparaiso, Concepción, Iquique y Antofagasta en Chile, y Arequipa y Lima, en Perú.
Algunas de las zonas urbanas más grandes sustentan gran variedad de actividades industriales como producción y procesamiento de alimentos, y la fabricación de textiles, ropa, mercancías de cuero, y muebles. Muchas de estas actividades emiten contaminantes al aire. Sin embargo, la fuente más grande de aerosoles producidos por los humanos en esta región proviene de la industria minera.
La minería es la mayor industria económica de esta región, con una concentración significativa de explotación minera activa en el norte de Chile y sur de Perú. La rica variedad de minerales, incluyendo cobre, nitratos, hierro, manganeso, molibdeno, oro y plata son minados extensivamente. Importantes actividades basadas en recursos minerales incluyen refinamiento del cobre, producción de productos de nitrato, fundición del hierro, producción de acero y refinamiento del petróleo. De éstos, la explotación minera y la producción de cobre son las actividades económica más importantes, y esta región es uno los centros de explotación minera de cobre más grandes del mundo. De hecho, la mina abierta de cobre más grande del mundo está situada en Chuquicamata, al norte de Chile, muy cerca del árido Desierto de Atacama .