Los enlaces en color gris lo llevan a páginas en Inglés aún no traducidas al Español.
Una erupción de una estrella masiva en la Vía Láctea. El Telescopio Espacial Hubble de NASA ha identificado una de las estrellas más masiva conocida hasta ahora, que emite 10 millones de veces más energía que nuestro Sol y con un radio mayor que la distancia entre el Sol y la Tierra.
Haz "click" en la imagen para una vista completa
Imagen cortesía de NASA, Instituto del Telescopio Espacial.
Fusión del Interior de las Estrellas
La fusión en el centro de las estrellas se produce cuando la densidad y la temperatura que proviene de la presión gravitacional son suficientemente altas.
Existen
varios ciclos de fusiones que ocurren en diferentes fases de
la vida de una estrella .
La primera etapa es la fusión del Hidrógeno
en Helio. Esta es la etapa en que se encuentra nuestro Sol.
En las estrellas de muy alta temperatura (temperaturas mayores de 16 millones de grados Kelvin) pueden ocurrir
otro tipo de reacciones de fusión, como el llamado Carbono-Nitrógeno-Oxígeno, el ciclo
(CNO).
Aquí el átomo del Carbono es un catalizador para la reacción: participa pero no se "quema".
A temperaturas aún mayores,
el Helio que se quema produce
Carbono. Finalmente, a temperaturas extremadamente altas los elementos más pesados, como el Hierro, se forman por la fusión del Carbono, Oxígeno y Silicio.
Para crear elementos más pesados que el Hierro es necesaria la
captura de neutrones.
Esto puede suceder en una Supernova, el proceso donde una estrella masiva explota al final de su ciclo de vida.
Como resultado de la reacciones de fusiones que ocurren en el Sol y las estrellas, los
neutrinos son emitidos a través del proceso de
decaimiento beta y llegan a la Tierra. Al
detectar estos neutrinos, los científicos pueden aprender sobre la fusión en el interior de las estrellas.
Pudiera también interesarle:
La fusión nuclear es un proceso donde dos o más núcleos se combinan para formar un elemento con un número átomico mayor (más protones en el núcleo). La fusión es el proceso opuesto de la fisión nuclear.
...másEl ciclo básico de fusión del hidrógeno involucra cuatro núcleos de Hidrógeno (protones) y dos electrones que producen un núcleo de Helio, dos neutrinos y seis fotones. Este proceso ocurre en tres pasos:
...másLa captura de un neutrón puede ocurrir cuando un neutrón se acerca tanto a un núcleo que las fuerzas nucleares llegan a ser efectivas. El neutrón es capturado y forma un isótopo más pesado que el del elemento
...másUna supernova es una estrella masiva que explota al final de su ciclo de vida. Una supernova es el horno donde en donde se forman los elementos más pesados (más pesados que el hierro), mediante la captura
...másLas reacciones de neutrinos con la materia son extremadamente raras, provocando que sea muy díficil la detección de estos. Los detectores de neutrinos son típicamente unos tanques subterráneos llenos de
...más El Sol, al igual que otras estrellas, libera energía en la forma de radiación y partículas. Los procesos que producen esta energía ocurren en el interior del Sol, donde la observación directa no es posible.
...másLa fusión en el centro de las estrellas se produce cuando la densidad y la temperatura que proviene de la presión gravitacional son suficientemente altas. Existen varios ciclos de fusiones que ocurren
...másCampo Magnético Interplanetario (IMF, Interplanetary Magnetic Field, en Inglés), es otro nombre que se le da al campo magnético del Sol. El campo magnético del Sol es enorme, y es transportado por el viento
...más