Clima del Pacífico Sureste
Hay varias regiones en el mundo donde nubes estrato y estratocúmulos son frecuentes y son importante parte del clima. Resulta que estas regiones también desempeñan un papel importante en el clima global de la Tierra. Algunos ejemplos incluyen los climas subtropicales de las costas de California (E.E.U.U.), Namibia (África), Perú y Chile en Suramérica. Los climas de estas regiones involucran interacciones y retroalimentaciones entre los océanos, nubes , atmósfera, y tierra. Los científicos de la campaña de campo VOCALS están enfocando sus experimentos en el Océano Pacífico Sureste (SEP) de las costas de Chile y Perú. Han elegido esta área porque las retroalimentaciones en los sistemas del clima regional son las más claras.
El clima de SEP depende de las interacciones entre las montañas de los Andes, la capa superior del océano, y la troposfera baja. En SEP, las nubes se forman sobre el océano, en un área conocida como capa límite marina o MBL. Las nubes MBL son del tipo estratos bajos. Estas nubes crean cobertura sobre extensas regiones de SEP. La precipitación de las nubes MBL se presenta casi siempre a modo de llovizna. Es probable que la cantidad de llovizna influencie la estructura y dinámica de la nubosidad de SEP.
Los vientos del oeste soplan millares de millas a través del Océano Pacífico en dirección a Suramérica. Los vientos se ven forzados a dar vuelta hacia el norte, a lo largo de la costa, cuando se encuentran con la cordillera de los Andes. El enfriamiento por evaporación ocurre cuando los vientos se mueven sobre el agua. Los vientos en esta región hacen que el agua en la superficie del océano se mueva perpendicularmente con respecto a la línea costera (hacia el oeste) en un proceso conocido como Transporte Ekman . El agua superficial desplazada es substituida por agua más fría, rica en nutrientes, que ascienden de las profundidades del océano. El proceso de corriente ascendente en SEP está asociado con el sistema de la Corriente de Humboldt. Estas aguas frías, ayudadas por una masa de aire, que en parte se estabilizan por el efecto de los Andes, ayudan a dar sustento a la más grande y persistente cubierta subtropical de nubes estrato y estratocúmulos del planeta. Esta cubierta de nube, afectada por aerosoles de fuentes naturales y humanas, ayuda a mantener frescas las aguas del océano.
Las mediciones limitadas, los resultados de los modelos, y las observaciones satelitales indican que la atmósfera sobre casi todo SEP es bastante limpia. Sin embargo, las fundidoras de cobre situadas en Chile y Perú producen contaminantes que se convierten en aerosoles en la atmósfera. En esta área, los aerosoles también están presentes de forma natural, a modo de sal marina y plancton. Se sabe que los aerosoles afectan la formación de nubes y precipitaciones. Si es la concentración de aerosoles es lo suficientemente elevada, se cree que la cantidad de llovizna producida por las nubes de MBL podría ser suprimida. Por lo tanto, los científicos de VOCALS probarán hipótesis sobre la relación entre los aerosoles, procesos atmosféricos en nubes y la precipitación.