EL Niño-Oscilación del Sur (ENSO)
Inundaciones y aludes de lodo en Ecuador, sequías y fuegos forestales en Australia y tempestades de lluvia extremas de California - ¿Pueden todos estos eventos ser provocados por la misma causa? Puede que si. EL Niño-Oscilación del Sur, (ENSO, por sus siglas en Inglés, El Niño-Southern Oscillation), es una combinación de cambios en los océanos y atmósfera que afecta los estados del tiempo en muchas partes del mundo.
Normalmente, los vientos alisios mueven el agua en la superficie del océano desde el Pacífico tropical del este hacia el Pacífico occidental. Esto crea una corriente ascendente de agua fría en la costa de Perú y Chile, rica en alimento y que da sustento a gran diversidad de vida de marina. El Pacífico occidental se encuentra en un sistema de baja presión y tiene un estado del tiempo húmedo. El Pacífico del este, en un sistema de alta presión y es seco. Pero cada 3 a 7 años, la atmósfera y el océano cambian durante los acontecimientos de EL Niño y La Niña, los dos extremos de ENSO.
La presión atmosférica aumenta en el pacífico occidental y disminuye en la parte central y este del Pacífico durante El Niño; la fase cálida de ENSO que ocurre en el invierno del hemisferio norte. Sin el fuerte gradiente de presión los vientos alisios se debilitan. Sin los vientos alisios que arrastran las aguas del Océano Pacífico tropical hacia el oeste, el agua cálida y pobre en nutrientes se acumula y extiende hacia el este. Esto debilita las corrientes ascendentes de aguas en el este del Pacífico, que son ricas en alimento. La vida marina no puede sobrevivir en aguas calientes como en las aguas frías, ricas en alimento.
Durante La Niña, la fase fría de ENSO, los vientos alisios se hacen más fuertes a lo largo del Pacífico debido a que refuerza la baja presión del Pacífico occidental, como le pasa a la alta presión sobre la zona central y este del Pacífico. Esto genera más cantidad de corrientes ascendentes de agua en el océano en la costa de Perú y de Chile, haciendo que el agua superficial del este tropical del Pacífico sea particularmente fría.
Los acontecimientos de EL Niño y de La Niña pueden tener efectos de gran envergadura sobre los estados del tiempo. Muchas áreas del mundo se ven afectadas por acontecimientos de ENSO; intensas tempestades de lluvia e inundaciones, sequías extremas, la fuerza y magnitud de la temporada de huracanes en el Atlántico, y tormentas de invierno. ENSO también puede tener un impacto en la oscilación del Atlántico norte, pues tiene un efecto sobre la troposfera ártica. Estos impactos se llaman teleconecciones.