Un masivo terremoto sacude a Chile
Temprano en la mañana del sábado 27 de febrero del 2010, un terremoto muy fuerte sacudió a Chile y al occidente de Suramérica. El terremoto, de una magnitud de 8.8, azotó a aproximadamente 100 kilómetros (60 MI) de la costa de Maule, Chile (ver mapa a la izquierda). La profundidad del terremoto fue de 35 kilómetros (21.7 MI).
La magnitud de este terremoto fue suficientemente fuerte como hacer que edificios y puentes se convirtieran en escombros. El epicentro del terremoto no estuvo lejos de las granes ciudades de Santiago y Concepción, Chile. Aproximadamente, 1.5 millones de personas quedaron desamparadas en la región de la costa de Chile azotada por el terremoto, señaló el director de la oficina chilena de Gerencia de Emergencias.
El terremoto se sucedió cuando las placas tectónicas de la Tierra se movieron a lo largo del límite entre la placa Nazca y las placas tectónicas suramericanas. En esta área, a lo largo del tiempodos placas se han estado moviendo una hacia la otra. Cada año, se mueven aproximadamente 8 cm (3.2) más cerca entre sí. ¿Adónde va la roca adicional? Una placa se está resbalando por debajo de la otra mediante un proceso llamado, proceso de subducción.
Éste no es el primer terremoto que azota a la costa de Chile. Debido a que se encuentra cerca al límite de dos placas tectónicas, el área tiene una larga historia de terremotos. Desde 1973, trece terremotos grandes, de magnitud 7.0 ó más, han sacudido al área. Debido a que esta área es muy propensa a terremotos, las edificicaciones están diseñadas para ser bastante sólidas. De manera que, aunque este terremoto fue mucho más fuerte que el terremoto que azotó a Haití hace un mes, la destrucción general fue mucho menor.
El terremoto creó ondas de tsunami en el Océano Pacífico. A lo largo de la costa de Chile, las olas alcanzaron hasta 2.35 metros (7.7 pies) de altura y fueron lo bastante fuerte como para lanzar barcos en dirección a las viviendas tierra adentro. El Centro de Boletines de Tsunami del Pacífico emitió una advertencia indicando que olas de tsunami podrían chocar contra las costa de países alrededor del Océano Pacífico, incluso a los que se encontraban a miles de millas lejos del Pacífico occidental. El Centro supervisa el nivel del mar en el Pacífico, de manera de seguir la localización de las olas de tsunamis a medida que éstas se desplazan a lo largo del océano. Las olas del tsunami tenían aproximadamente, 1.2 metros (4 pies) de alto cuando llegaron hasta las costas de Japón, y aproximadamente 2 metros (6.5 pies) de altura al llegar a Tonga y a Nueva Zelandia.