
El Calentamiento del Planeta Provoca la Proliferación de Algas Extrañas en los Corales del Caribe
Por lo general, el mar del Caribe es un lugar cálido, pero en el 2005 estuvo mucho más cálido de lo normal. El calor adicional hizo que los corales estuvieran en gran peligro. Pero los científicos han determinado que algunos corales sobrevivieron a este evento gracias a una especie de algas minúsculas.
Cuando las temperaturas se elevan, los corales tienden a perder las algas que viven en sus cuerpos, a este proceso se le conoce como blanqueamiento coralino. Los cuerpos de los corales se tornan transparentes y permiten ver sus esqueletos rocosos de color blanco. Los corales dependen de las algas para su nutrición y probablemente morirían sin ellas. Esto está llegando a ser más común, y es iniciado por temperaturas más calientes del oceáno a causa del calentamiento global.
Sorpresivamente, los científicos encontraron que durante el evento de blanqueamiento de corales del 2005, una rara especie de algas crecía en grandes números. Diferente a otros tipos de algas, éste tipo de alga es capaz de sobrevivir en aguas inusualmente calientes. Este raro tipo de algas logró salvar ciertas colonias coralinas.
A medida que las aguas se calentaban, esta rara alga aumentó en número sobre las especies coralinas más sensibles al agua caliente. Dos años después del evento, el equipo encontró una menor cantidad de estas raras algas. Cuando las temperaturas del agua volvieron a la normalidad, los corales admitieron a otras especies de algas más comunes.
Durante períodos calientes, este tipo de algas podría salvar a los corales del blanqueamiento, pero es posible que a largo plazo no sean beneficiosas para la salud de los corales. Los investigadores sospechan que a diferencia de otros tipos de algas, las raras algas no proveen a los corales de la nutrición que éstos necesitan. Planean continuar sus estudios para entender mejor cómo este tipo de algas afecta los corales.